Category Archives: Cirugía Bariátrica

Manga Gástrica

La manga gástrica o mejor llamada gastrectomía vertical está indicada en pacientes con obesidad grado 2 mientras tengan comorbilidades y pacientes con obesidad mórbida, como la primera parte de una cirugía en dos etapas.
 
Es una alternativa restrictiva, donde se remueve 75 a 80 % del estómago, especialmente la porción que produce la hormona orexígena llamada ghrelina (hormona del apetito).

Si bien en términos técnicos es más sencilla que el bypass, es una cirugía gástrica importante y debe estar debidamente indicada. En términos simples, se “corta verticalmente el estómago” quedando sellado por medio de “grapadoras o corchetes”, por vía laparoscópica.

Algunos de sus beneficios:

  • Es una técnica segura.
  • Al reducir la capacidad del estómago se remueve también la parte de él que produce la hormona del apetito.
  • Se mantiene la funcionalidad del estómago pero con una capacidad reducida logrando una sensación de saciedad más precoz.
  • Mantiene la capacidad absortiva del intestino proximal.
  • Mejora y previene en un alto porcentaje las enfermedades asociadas a la obesidad, mientras los pacientes mantengan su peso.

    En el largo plazo, el reflujo gastroesofágico es la complicación más frecuente de la manga gástrica. Un porcentaje muy bajo de los pacientes desarrolla problemas nutricionales que se manejan con suplementos de acuerdo a cada caso.

    Rercuerda que la cirugía bariátrica también es un complemento a una buena alimentación y a la actividad física! En ningún momento reemplaza a estos 2 grandes pilares!

By Pass Gástrico

Consiste en reducir el estómago utilizando “corchetes quirúrgicos” a una pequeña bolsa (de 30-50cc aprox.), que se une al intestino delgado. De esta forma, 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐝𝐚 𝐧𝐨 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐥𝐠𝐚𝐝𝐨, 𝐝𝐢𝐬𝐦𝐢𝐧𝐮𝐲𝐞́𝐧𝐝𝐨𝐬𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐛𝐬𝐨𝐫𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐚𝐥𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐭𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬.

De este modo se disminuye la cantidad de comida que una persona puede ingerir, ya que su estómago es más pequeño y siente saciedad en forma rápida.

Hoy en día se trabaja a través de “𝐂𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐑𝐨𝐛𝐨́𝐭𝐢𝐜𝐚”, una técnica que permite efectuar los mismos procedimientos laparoscópicos antes mencionados con la ventaja de la asistencia robótica.

𝐒𝐮𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬:

  • Efecto antireflujo.
  • Mejora trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2.
  • Pocos efectos secundarios cuando se mantiene un control permanente con el equipo.
  • Es la técnica que lleva más tiempo realizándose y por tanto sus beneficios están muy comprobados.

Su indicaci𝘰́n siempre dependendería de la evaluación del equipo multidisciplinario, pero ha mostrado mayores beneficios en pacientes diabéticos tipo 2 y en casos de reflujo gastroesofágico severo, asociado a la obesidad.

Cirugía bariátrica revisional

Hay casos en que la cirugía bariátrica no ha tenido resultados permanentes en el tiempo y el paciente ha recuperado buena parte de los kilos que había perdido.

En algunas oportunidades se recomienda una cirugía revisional. ¿ Qué es eso?

Así se le llama a la cirugía bariátrica que se realizó a algún paciente, pero volvió a ganar peso con los años por diversos motivos. Es por esto que siempre ponemos énfasis que una vez realizado el procedimiento el paciente debe continuar en sus terapias psicológicas, kinesiológicas, nutricionales y nutriológicas, además de las visitas a su cirujano tratante.

Por este motivo existen requisitos y exigencias previas, ya que se debe comprobar un compromiso de adherencia estricta al control con el equipo multidisciplinario por parte del paciente.

Algunas causas:

  • Pueden ser anatómicas, es decir la dilatación de la manga, dilatación de bolsa gástrica o dilatación de anastomosis gastroyeyunal.
  • Pueden ser conductuales, es decir, el paciente abandona los estilos de vida saludables, deja la actividad física y la buena alimentación.

Antes de optar a la cirugía revisional deben evaluar todos los factores que eventualmente pudieron haber fallado, hacer un análisis con el equipo y mejorar las conductas fallidas para que la cirugía revisional sea exitosa!!

Si bien la cirugía bariátrica muestra buenos resultados, no es la primera opción. Siempre se debe priorizar un tratamiento que incluya un programa de alimentación sana, ejercitación adecuada y cambio de hábitos ya que estos también deberán ser parte de la cirugía, siempre bajo el control permanente de un equipo multidisciplinario.

¿Qué es la Cirugía Bariátrica?

La Cirugía Bariátrica es un conjunto de cirugías y procedimientos quirúrgicos que buscan modificar el sistema digestivo tanto anatómica, funcional y metabólicamente para lograr disminuir el exceso de peso, mejorando así las condiciones y calidad de vida del paciente con obesidad u obesidad mórbida.

Aunque la cirugía bariátrica puede ofrecer muchos beneficios, todas las formas de cirugía de pérdida de peso son procedimientos importantes que pueden presentar riesgos y efectos secundarios graves. Además, debes hacer cambios saludables definitivos en la dieta y hacer ejercicio regularmente para ayudar a garantizar el éxito a largo plazo de la cirugía bariátrica.

La cirugía bariátrica no es para todas las personas. Hay que cumplir con ciertos requisitos para la cirugía de pérdida de peso, es decir, un extenso proceso de evaluación para ver si puedes someterte a ella. También debes estar dispuesto a hacer cambios permanentes para llevar un estilo de vida más saludable.⁣

Entonces… cómo ayuda la cirugía?

En términos generales esto se puede lograr restringiendo la capacidad del estómago o creando una dificultad para absorber alimentos. Estos dos tipos pueden combinarse, existiendo también distintas técnicas para realizar las intervenciones.⁣

Existen también procedimientos menos invasivos como el balón intragástrico. Cada técnica tiene sus propias indicaciones y esto debe ser evaluado por un equipo multidiciplinario.

¿Soy candidato a cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica, como tratamiento en los casos de pacientes con obesidad, se ha convertido en una herramienta que ofrece buenos resultados.

Se trata a través de un equipo multi o interdisciplinario que incluye:

  • Cirujano
  • Nutriólogo
  • Nutricionista
  • Psicólog@
  • Kinesiólog@

Estos profesionales en conjunto definen si se califica para un procedimiento de este tipo.

Alguno de los requisitos:

  1. El primero de ellos es ser adulto, mayor de 18 años (variable bajo criterio del equipo)
  2. El primero de ellos es ser adulto, mayor de 18 años (variable bajo criterio del equipo)

No es que el paciente desee operarse y se opera, debe ser evaluado y veremos si es candidato.

¿Quiénes son entonces los candidatos para someterse a una cirugía bariátrica?

  • Pacientes con IMC mayor a 𝟺𝟶, con o sin comorbilidades (otras patologías asociadas).
  • Pacientes con IMC entre 𝟹𝟻 𝘺 𝟹𝟿,𝟿, con enfermedades asociadas.
  • Pacientes con IMC entre 𝟹𝟶 𝘺 𝟹𝟺,𝟿, en casos excepcionales, bajo criterio del equipo.

Tambi𝘦́n existen la mega obesidad (IMC entre 50-59,9) y la s𝘶́per obesidad (IMC sobre 60). En estos casos se puede sugerir una cirug𝘪́a en 2 tiempos.

Si bien la cirugía bariátrica muestra buenos resultados, no es la primera opción. Siempre se debe priorizar un tratamiento que incluya un programa de alimentación sana, ejercitación adecuada y cambio de hábitos ya que estos también deberán ser parte de la cirugía, siempre bajo el control permanente de un equipo multidisciplinario.