¿Cómo lograr una alimentación equilibrada en los niños?

Los objetivos de una alimentación adecuada y equilibrada debe cumplir con los siguientes:

  1. Asegurar un crecimiento y desarrollo óptimos.
  2. Evitar carencias nutritivas.
  3. Prevenir enfermedades.

La alimentación debe ser equilibrada y variada en platos, sabores, texturas y consistencia e incluso colores. Incorporar alimentos de todos los grupos y en las porciones recomendadas asegurará que la alimentación cumpla con las cuatro “Leyes de la Alimentación”

  • A la hora de introducir alimentos nuevos conviene hacerlo progresivamente y al principio de cada comida, cuando el niño tiene más apetito.
  • Incentivar siempre la ingesta de agua ante otros refrezcos azucarados o no que contienen colorantes, preservantes y azúcares o excipientes que finalmente los exponen a futuras caries y exceso de peso.
  • Procurar que el niño no adquiera conductas alimentarias caprichosas y monótonas con preferencia hacia unos alimentos y aversión a otros, que pueden conducirlo a una alimentación deficitaria.
  • Limitar el consumo de alimentos con “calorías vacías” (golosinas, snacks, bebidas, jugos, etc), entre las principales comidas.
  • Adaptar los menúes a las características individuales, familiares y económicas en cada caso.
  • Educar a los niños, para que realicen una masticación adecuada y coman lentamente. Promover un adecuado manejo de los utensilios de mesa.
  • Permitir la participación de los niños en la elaboración de preparaciones para que reconozcan diferentes formas de vehiculizar los alimentos.
  • Favorecer la ingesta de alimentos preparados en casa, frutas, panes y productos lácteos, moderando la frecuencia de consumo de embutidos, patés, galletitas y snacks.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*