Se llama Síndrome del comedor nocturno (Night eating syndrome: NES) a un trastorno de la alimentación que consiste en ingerir una gran cantidad de calorías por la noche, con un deseo incontrolable, similar a una adicción, llegando a ingerir hasta el 50% de las calorías del día.
Se caracteriza por presentar los siguientes síntomas:
- Un 25% de la ingesta es después de cena, con alimentos ricos en hidratos de carbono.
- La persona está despierta y consciente de la ingesta.
- Angustia, ansiedad o depresión asociado a este hábito.
- No existe dependencia o abuso de sustancias, medicamentos u otro desorden psiquiátrico concomitante.
Además:
- Omiten el desayuno (despiertan sin hambre).
- Necesidad imperiosa de comer antes de ir a dormir.
- Insomnio o despiertan en la noche para ir a comer.
- Si no comen no concilian el sueño. Ánimo depresivo, empeora en vespertino.
Causas:
- Pareciera existir una modificación del patrón neuroendocrino.
- Hay aumento del cortisol (hormona relacionada con el estré𝐬) sólo de noche.
Existen también los Trastorno𝘴 de la Alimentación Nocturnos relacionados con el Sueño (Nocturnal sleep related eating disorder NSRED):Son una subcategoría del sonambulismo; que, a diferencia del NES, lo hacen durmiendo y no se dan cuenta de lo que están haciendo.
Un equipo multidisciplinario es clave en el tratamiento, el cual se basa en la terapia congnitivo-conductual, de aceptación y compromiso o mindfullnes. En casos graves puede asociarse fármacos.