Alimentación vegetariana

La alimentación vegetariana se conforma de alimentos vegetales en forma total o parcial. Incluye cantidad de frutas, hortalizas, cereales, legumbres, frutos secas y semillas. Si bien no encontramos en la alimentación vegetariana un patrón único de alimentación, en todos ellos hay una restricción de grupos de alimentos que habitualmente valoramos por su riqueza y calidad nutritiva, al grado de considerarlos indispensables. 

Sin embargo, la alimentación vegetariana se ha ganado el respaldo de importantes instituciones de referencia en el área de salud. Sin ir más lejos, la Asociaciones Internacionales ya han expresado hace algunos años que:  

“las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables, nutricionalmente adecuadas, y proporcionan beneficios para salud en la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades”.

Entonces, ¿podemos afirmar que las personas que realizan una alimentación vegetariana pueden obtener todos los nutrientes que el organismo necesita a través de alimentos de origen vegetal? 

La respuesta es… ¡sì! 

Es cierto que cuanto mayor sea la restricción en el consumo de determinados grupos de alimentos, mayor será el riesgo de carencia de determinados nutrientes. Son considerados nutrientes particularmente críticos en la alimentación vegetariana las proteínas, los ácidos grasos omega 3, el hierro, el calcio, el zinc y la vitamina B12, ya sea por la ingesta elevada de inhibidores de la absorción de dichos nutrientes como la fibra, los fitatos y los oxalatos, o por tratarse de nutrientes que se encuentran predominantemente (o exclusivamente) en el reino animal. La vitamina B12 es quizás de todos ellos el más dificil de aportar a través de una alimentación vegana, por lo que la Asociación Americana de Dietistas recomienda aportarlo a través de alimentos fortificados con esta vitamina.

En los módulos siguientes ahondaremos más en los tipos de alimentación vegetariana, los productos más consumidos por esta población y como optimizar los nutrientes críticos en este tipo de alimentación. 

Siempre consulta a un Nutriólogo especializado en este tipo de alimentación, ya que es un tema específico en el cual hay que tener conocimientos y experiencia.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*